344 enfermeros rebotaron otra vez en examen de competencia del Cones

En la segunda convocatoria, solo 8 de 352 superaron la prueba de competencia preparada junto al Ministerio de Salud Pública a los estudiantes y egresados del clausurado Instituto Latinoamericano.
Les fuerza. A esa conclusión arribaron las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre el aplazo masivo –en la primera convocatoria– de los afectados por el cierre del Instituto Superior Latinoamericano en Ciencias de la Salud. En el segundo llamado para el examen de competencia, elaborado a instancias del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), reprobaron 344 participantes, según publica el órgano regulador en su página web.
Solo ocho lograron superar la prueba desarrollada el pasado 9 de noviembre en las instalaciones del Instituto de Educación Superior (ISE).

Según la Dra. Haydée Giménez, directora general del órgano rector, tras dos revisiones hechas, la cantidad de aplazados varió. En la primera, el 23 de noviembre, se presentaron 45 alumnos; en tanto que no informa el Cones en su sitio web el número de interesados en verificar sus exámenes en la segunda convocatoria, el 1 de diciembre.
Tampoco la Dra. Giménez especificó la cantidad de aprobados tras dichas revisiones.

Funcionarios. El 30% de los estudiantes del clausurado instituto Latinoamericano son funcionarios públicos. Cuentan con tecnicatura en Enfermería, trabajan como auxiliar tanto en el Ministerio de Salud como en el Hospital de Clínicas; incluso en el Instituto de Previsión Social (IPS), conforme indicó la Lic. Nidia López, directora de la Dirección Nacional de Enfermería del MSP.

Esos funcionarios seguían la Licenciatura de la carrera para conseguir su recategorización.
En la evaluación práctica, les fue bien –dijo en su momento López–; pero en la parte teórica, no. «Lo que más primó en la cantidad de aplazados es que dejaron de estudiar hace tres o cuatro años, no tuvieron el tiempo prudencial para repasar, y la mayoría son personas mayores que hace años están trabajando y tienen hijos», mencionó la directora al precisar que se trata de personal con antigüedad superior a los 10 años y tiene más de 40 años.
Tropezaron en la resolución de problemas de tres simple que suelen presentarse en la internación de un paciente. Y puso un ejemplo: «En una hora, si el goteo es a 40 por minuto, un suero de un litro ¿en cuántas horas se debe terminar?», expuso al indicar que «son aspectos que optimizan el desempeño» del personal.

Fuente: Última Hora

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: